 |
Torre de fortificación en Rabat |
Hoy es el primer viaje que realizo y que me va a llevar fuera de España, voy a realizarlo junto con un amigo del trabajo para ir visitando lugares y rutas de Marruecos. País vecino cuya cultura, costumbre, gastronomía, me atraen y espero que sea una experiencia que la pueda recordar a lo largo de los años. A pesar del calor no nos lo hemos pensado y nos vamos en el mes de julio y estaremos en ruta unos quince días, visitando Rabat, Casablanca, Marrakech y otras sitios de interés de este país. Salimos de Madrid en autocar dirección a Algeciras y una vez allí pillamos un Ferry (Bismilah) para llegar a Tanger.
 |
Edificio de correos en Rabat |
y entrar en Marruecos, pasando por los consiguientes controles y con mucha mucha paciencia. Rabat es la capital del Reino de Marruecos. La ciudad está situada en la costa atlántica, en la orilla sur y en la desembocadura del río Bu Regreg, que la separa de la vecina ciudad de Salé, es la segunda ciudad más populosa del país tras Casablanca. Nuestra primera instancia es el hotel "D´orsay" de Rabat, ya que a partir de mañana nos van a venir a recoger unos amigos de Oscar que tienen una casa en Rabat y durante nuestro viaje nos van a alojar y nos servirá como "Centro de Operaciones" y desde allí ir visitando otros lugares del País utilizando principalmente el autocar y el tren como medio de transporte. Después de un estupendo desayuno, emprendemos el viaje para ir visitando nuestros primeros lugares de la capital de Marruecos.
BAD HED RABAT- PUERTA DEL DOMINGO-

Lo primero que visitamos y que más cerca nos pilla de nuestro hotel es la gran Muralla de la Avenida de Mouray Youssef. No tenemos ningún problema a la
hora de hacer las fotografías y los vídeos, ya que es muy pronto y apenas hay
actividad por las calles. Desde allí y siguiendo por toda esta larga Avenida nos encaminamos hacia
el enorme Palacio Real de Rabat, que es la residencia oficial del País del
monarca de Marruecos, Mohamed VI. El Rey de Marruecos, según la
constitución vigente es el jefe del Estado y el jefe de todas las Fuerzas
Armadas. A él se le atribuye garantizar la libertad de culto y del
islam, y se le reconoce el título de Amīr al-Mu'minīn (Comendador
de los creyentes), además, preside el Consejo Supremo de los Ulemas. Es
símbolo de la unidad del reino de Marruecos y de la permanencia del
mismo.
 |
Una de las entradas al Palacio Real de Rabat |
 |
Con Oscar en el Palacio Real de Rabat |
En el Palacio Real y en la sede del gobierno se encuentran trabajando y residen más de dos mil personas. Se puede acceder al palacio por una vasta explanada, el "Méchouar", nos llama la atención lo grandísimo que es este Palacio, y sobre todo los terrenos que tienen específicamente para el cuidado y el paseo con caballo. También dentro del propio Palacio, el cual está atravesado por una gran Avenida que facilita su recorrido, se encuentran varias mezquitas que son solo para el uso personal y de la Familia Real, al igual que otros edificios gubernamentales tanto para el ejercito como para el Gobierno.
 |
Mezquita y plaza en el Palacio Real de Rabat |
 |
Mezquita de Ass Souna |
Como es un terreno tan inmenso, mientras lo vamos recorriendo, no paramos ni un momento para realizar
fotografías y vídeos de los lugares por donde vamos pasando. Plazas, jardines,
mezquitas y edificios, pensábamos que al ser el Palacio Real o la sede
del gobierno íbamos a tener algún problema a la hora de tirar dichas fotografías y a la hora de realizar los vídeos, pero no tuvimos ningún problema.
 |
Estación de Tren de Rabat |
 |
Catedral de la Plaza Al-Joulane |
 |
Entrada al parque de Rabat |
Antes de comer, y a pesar de que la visita al gran Palacio Real nos ha llevado su tiempo decidimos pasarnos por la Mezquita de "Ass Sounna" y luego por una Catedral muy bonita y que nos llama poderosamente la atención "Catedral de la plaza Al-Joulane". Después de una estupenda comida nos dirigimos al encuentro de Yihane, para que nos lleve hasta su casa, en donde pasaremos los siguientes días en compañía de su gran familia y visitando los lugares emblemáticos de Marruecos.
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).